6/07
Hola bonitos ¿Cómo va? Espero que se encuentren todos muy
bien al igual que sus familias. Acá les dejo las actividades de esta semana.
Besosssss
Como estuvimos viendo las semanas anteriores antes las cosas
se hacían de forma casera o artesanal. No había tantos negocios en donde se
vendieran los productos y además estaban un poco caros, por eso las personas
trataban de hacer las cosas ellos mismos, de forma artesanal.
Pero…. ¿Qué es algo artesanal? (copia la definición en tu
cuaderno)
Artesanal
Es cuando un
producto está hecho con un trabajo manual y de forma casera
Por ejemplo:
- Las abuelas, mamas o tías tejían nuestra ropa de
invierno
-Había muy pocos locales de comida ya que las
personas cocinaban su comida de forma casera.
- Los muebles los hacían los carpinteros. No era
como ahora que los podés comprar en los supermercados.
- Existían distintos oficios que hacían los
productos con sus propias manos como el zapatero y la modista.
¿Qué te parece si vemos un poco más sobre cómo
trabajaban los zapateros antes?
Para eso te dejo una entrevista que le hicieron
unos alumnos al zapatero del barrio…
ENTREVISTA:
D
|
ías pasados estuvimos
visitando el taller de un artesano
prestigioso, del calzado en la zona del barrio de Boedo. Quién nos recibió con
mucho afecto y aceptó gustoso nuestra entrevista, que detallamos a
continuación.
Alumnos: ¿Cuánto
hace que se dedica a esta profesión?
Artesano:
Hace
unos veinte años que me dedico al calzado, esta profesión la heredé de mi padre
y este del suyo, ya son tres generaciones en la familia.
Alumnos: ¿Le gusta lo que hace?
Artesano: ¡Claro! Este oficio es mi vida, para mi es gratificante, quizás no económicamente, pero llena el espíritu.
Alumnos:
¿Es creativo en sus diseños, o son copias de otros?
Artesano: ¡No de ninguna manera! Los diseños son
exclusivamente míos. Será por eso que tienen tanto éxito.
Alumnos: ¿Las herramientas que utiliza son de fabricación
casera?
Artesano:
Algunas las hice yo, otras las heredé de mi Padre y Abuelo. Y algunas son
compradas. Miren por ejemplo esta plancha que sirve para alisar la cabritilla
de la puntera de los zapatos finos de dama, tuve que hacerla yo mismo porque
era imposible conseguirla de este tamaño y forma.
Alumnos: ¿Qué materiales usa habitualmente?
Artesano: generalmente utilizo cuero de vaca, pero en
ocasiones y a pedido muy especial, suelo usar cabritilla; (cuero de cabra
curtido) también cuero de algún reptil y becerro.
Alumnos: ¿Necesita a veces transformar esta materia prima según
su conveniencia?
Artesano: Claro que si en más de una oportunidad no consigo el
color de cuero que necesito y
tengo que teñirlo yo mismo.
Alumnos:
Le agradecemos infinitamente su colaboración, ya que
ha hecho un aporte muy valioso para nosotros.
Como verás antes el oficio del zapatero consistía no
solo en arreglar los zapatos sino también en fabricarlos. Hoy en día el trabajo
artesanal del zapatero cambió y ya ni fabrica zapatos, solo los arregla.
Actividad Nº1:
Completa el siguiente V o F con la información que
leíste en la entrevista al zapatero:
AFIRMACIONES
|
V
|
F
|
El artesano trabaja en su
propio taller
|
|
|
Aprendió el oficio yendo a
estudiar
|
|
|
Todos los modelos de sus
zapatos son iguales
|
|
|
El artesano compra todas sus
herramientas
|
|
|
Trabaja con cueros de
animales
|
|
|
Gana mucha plata siendo
artesano
|
|
|
Heredó el oficio de su
familia
|
|
|
¿A veces el artesano transforma
los materiales?
|
|
|
Ringgggggggggg ¡¡¡Recreo!!!! Por hoy,ya aprendimos
bastante!!! Nos vemos la semana que viene. Besosssss
No hay comentarios:
Publicar un comentario