lunes, 10 de agosto de 2020

6to grado: Ciencias Sociales

 

Actividad 19

Analizando cada una de las revoluciones

1.       Para empezar el recorrido de esta semana, te invito a ver los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=2U9WE3me1hM  (Revolución Francesa)

https://www.youtube.com/watch?v=SzdcRYLHKpo (Más complejo pero muy interesante para prestar atención sobre los conflictos surgidos a partir de la Revolución)

2.       Lee con atención las páginas 206 y 207.

3.       Responde:

a.       ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Francesa? Elabora la respuesta a partir del texto y de los videos porque la información se complementa.

b.       ¿Qué ocurrió el 14 de julio de 1789?

c.       ¿Por qué se dice que la Revolución estuvo impulsada por las armas y por los libros? (Busca información acerca del Iluminismo y sus principales representantes… Este link te puede ayudar:  https://www.definicionabc.com/historia/iluminismo.php )

                                                   i.      Pongamos nombre a las caras… Observa estas imágenes y coloca epígrafes con los nombres correspondientes


a.       ¿Cuáles fueron los tres pilares o el “lema” de la Revolución? ¿Qué documento aprobado ese mismo año plasmó esos ideales?
b.       ¿Qué forma de gobierno se adoptó en Francia para reemplazar a la monarquía absoluta

       i.      Completa el cuadro comparando los dos sistemas de gobierno

                   Monarquía absoluta  

                           --------------------

 

 

 

 

 

 

 

2.       ¿Qué ocurrió con Luis XVI y su familia?

3.       ¿Por qué los demás países europeos se unieron contra Francia? ¿Qué temían?

4.       ¿Quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Qué rol desempeño en este proceso? Les comparto algunos links…

https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/napoleon

https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/napoleon/fotos/1/2 (Imágenes con epígrafes muy interesantes)

5.       Resuelve las actividades 1 y 2 de la página 207 (Para resolver el punto dos puedes adjuntar imágenes o realizar dibujos)

6.       Lee las páginas 208 y 209

7.       Coloca V o F. Justifica tu respuesta en los casos falsos o transforma las oraciones para que resulten verdaderas.

a.       En las sociedades europeas industrializadas se fueron identificando dos grupos sociales: la nobleza y los campesinos.

b.       La burguesía estaba integrada por comerciantes y empresarios dueños de las fábricas.

c.       La burguesía apoyó la revolución hasta las últimas consecuencias.

d.       Los trabajadores industriales lo hacían en condiciones dignas y por un salario justo.

e.       Los sindicatos se formaron como un intento de los trabajadores de agruparse para reclamar por sus derechos.

f.        La clase media surgió como un tercer sector formado por profesionales.

g.       Al finalizar las guerras contra Napoleón la industria textil británica se expandió.

8.       Responde:

a.       ¿Por qué la expansión de la industria textil se frenó hacia 1840?

b.       ¿De qué manera el desarrollo del ferrocarril pudo poner fin a la crisis iniciada en 1840?

9.       Lee el apartado “La Porteña, nuestro primer ferrocarril” (pág. 209) y resuelve las actividades 1 y 2.

a.       ¿Cuáles eran las terminales de “La Porteña”?

b.       ¿Cuáles son las actuales terminales del ferrocarril Sarmiento?

c.       ¿Querés conocer a “La Porteña”? Entrá al siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=Sh7Zv2qS02g

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario