lunes, 7 de septiembre de 2020

6to grado: Ciencias Sociales

 

Actividad 23

El período de la secesión

Volvemos al estudio de nuestra historia. Como veremos, no fue fácil constituir un país unificado. Hacia 1853, se había declarado la independencia, había una Constitución sancionada pero no había un país unificado ¿Por qué? ¿Cómo fue eso posible? Si les digo que, por casi 10 años en el actual territorio argentino se podían reconocer dos países, ¿ustedes me creerían?

1.       Para poder entender esta situación que nos resulta tan extraña los invito a leer las páginas 216 y 217.

 

2.       Un video puede ser de utilidad… les dejo este link para complementar la información del libro. https://www.youtube.com/watch?v=k5vKrpfnniM (Batallas de Cepeda y Pavón)



a.       En el primer mapa, se muestra el territorio argentino en el año 1853. El segundo es un mapa actual ¿Qué diferencias podés observar?

b.       ¿Qué se representa con color verde en el primer mapa?

c.       Si prestás atención a la superficie de la provincia de Buenos Aires, notarás que se amplió significativamente a lo largo de los años. A pesar de eso, en 1853, se la consideraba la más rica y poderosa de todo el país ¿Por qué? ¿Cuál era la fuente de su riqueza?

a.       En este mapa se agrega un color (blanco, verde y amarillo) ¿Podrías determinar a qué corresponde cada uno?

2.       Responde a partir de la lectura y los videos:

a.       ¿Cuáles fueron las consecuencias de que Buenos Aires no aceptara la Constitución de 1853?

b.       ¿Cuáles eran los puntos sobre los que Buenos Aires no estaba dispuesta a negociar y mucho menos a ceder?

c.       La unidad para enfrentar a Urquiza se fue quebrando y empezaron a reconocerse dos grupos: los autonomistas y los nacionalistas ¿Quiénes lideraban cada partido? ¿Cuál era la idea que sostenían?

 

3.       Completa el cuadro:

 

 

Confederación Argentina

Estado de Buenos Aires

Capital

 

 

Integrantes

 

 

Presidente/ gobernador

_____________ - Derqui- Pedernera

Pinto- Alsina- Obligado- Llavallol - Mitre

 

4.       Responde:

a.       A pesar de estar formada por 13 provincias, la Confederación Argentina se ubicaba en clara desventaja económica con respecto al Estado de Buenos Aires ¿Qué medidas implementó Urquiza para intentar solucionar esta situación?

b.       Los intentos de unificar el territorio continuaron. En 1859 y en 1860 se produjeron dos batallas.

                                                   i.      ¿Cuáles fueron esas batallas?

                                                 ii.      ¿Quiénes lideraban a cada uno de los ejércitos?

                                               iii.       ¿Cuál fue el resultado de cada una de ellas?

c.       Como consecuencia de la Batalla de Cepeda, se firmó el Pacto de San José de Flores ¿Qué establecía ese acuerdo?

d.       ¿Quién fue el primer presidente de la Argentina unificada?


                 Urquiza                                       Mitre                              Alsina                       


No hay comentarios:

Publicar un comentario