BUENAS BUENAS!!!! ESPERO SE ENCUENTREN MUY BIEN. LES CUENTO QUE ESTOY CADA DÍA MÁS FELIZ POR SU PARTICIPACIÓN EN LAS CLASES VIRTUALES.
ESTA SEMANA LES TRAIGO UN MONTÓN DE CONOCIMIENTOS PARA SEGUIR APRENDIENDO.
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
ES EL CUMPLEAÑOS DE ESTE ARTEFACTO!!!
¿ QUÉ SERÁ?
MIRAR EL VÍDEO:
VÍDEO:HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/1HNNPDLGQF6DTVCEVBUNKTKKNCZGOBL0J/VIEW?USP=SHARING ( MIRAR HASTA EL MINUTO 2.34)
EL MISMO CORRESPONDE A UNA SERIE DE VIDEOS PRODUCIDOS POR UNA RADIO INFANTIL (RADIO UPA) Y SUBIDOS A SU PÁGINA OFICIAL DESDE ESTE 1 DE AGOSTO EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA RADIOFONÍA ARGENTINA. EN EL VIDEO ELEGIDO, ESCUCHAREMOS A GABRIEL, CECILIA Y MARGARITA (INTEGRANTES DEL GRUPO DE MÚSICA INFANTIL “BORDE VERDE”) QUE NOS CUENTAN ALGÚN RECUERDO DE SU INFANCIA CON LA RADIO. LA INTENCIÓN ES COMPARTIR EXPERIENCIAS SOBRE EL IMPACTO DE LA RADIO EN LA VIDA COTIDIANA.
¿SABÍAS QUÉ...? RADIO UPA ES UNA RADIO ONLINE PENSADA ESPECIALMENTE PARA CHICOS Y CHICAS. ALLÍ PUEDEN ESCUCHAR MÚSICA, CUENTOS, POESÍAS, NOTICIAS DE INTERÉS... TODO DIRIGIDO AL PÚBLICO INFANTIL DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA. SE TRANSMITE A TRAVÉS DE INTERNET Y PARA ESCUCHARLA PODÉS ACCEDER A SU PÁGINA WEB: HTTPS://WWW.RADIOUPA.COM.AR/ ¡PODÉS PEDIR QUE LA SINTONICEN EN TU CASA!
ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL VÍDEO PARA CONVERSAR EN FAMILIA:
¿CUÁL ES EL LUGAR QUE OCUPA LA RADIO EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS?
¿QUÉ SIGNIFICA LA RADIO PARA NOSOTROS/AS O NUESTRAS FAMILIAS?
¿CUÁNTOS AÑOS CUMPLE LA RADIO?
¿CÓMO SE SUELE LLAMAR A ESA CANTIDAD DE AÑOS?
¿EN QUÉ MOMENTO RECUERDA GABRIEL QUE SIEMPRE SE ESCUCHABA LA RADIO EN SU CASA?
SEGÚN CECILIA, ¿QUÉ ES LO MÁS LINDO DE LA RADIO? ¿POR QUÉ DIRÁ ESTO?
MARGARITA CUENTA QUE CUANDO ERA CHICA JUGABA A EXPLORAR “EL DIAL” DE ESE APARATO QUE LE PARECÍA MÁGICO, PERO QUE LUEGO SIEMPRE LA RETABAN. ¿POR QUÉ LE PARECERÍA MÁGICO ESE APARATO A MARGARITA? ¿QUÉ ES EL DIAL Y POR QUÉ LA RETABAN?
PARA CONTESTAR EN EL CUADERNO: indaguen sobre qué relación o experiencias con la radio tienen los integrantes de su familia (puede ser algún/os de los adultos que viven en su casa, o pueden comunicarse con alguien cercano a quien quieran preguntarle). Realicen un cuadro para anotar
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
SEGUIMOS PENSANDO LA MANERA CORRECTA DE ESCRIBIR. APRENDIMOS ACERCA DEL USO DE LAS LETRAS C Y Q.
TAMBIÉN VAMOS A TRABAJAR EL TEXTO INFORMATIVO:LA NOTICIA.
Y PARA SEGUIR NUESTROS PROYECTOS COMENZAREMOS A LEER HISTORIAS DE MONSTRUOS Y EN ESTA OCASIÓN NOS TOCA “ SI YO FUERA MONSTRUO”
ACTIVIDADES
COMPLETA EL CUADRO CON EL NOMBRE DE CADA IMAGEN DONDE CORRESPONDA: PALABRAS CON CA-CO-CU Y PALABRAS QUE EMPIECEN O QUE CONTENGAN CON QUE- QUI.
EMPEZAMOS PROYECTO MONSTRUOS
OBSERVA LA TAPA Y ARMÁ LA FICHA DE LECTURA
PUEDEN VER Y ESCUCHAR EL CUENTO EN EL VÍDEO: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=PXJBDNKT5FC
ACTIVIDADES
SI YO FUERA MONSTRUO, SI VOS FUERAS MONSTRUO....
1) DESCRIBETE COMO MONSTRUO
¿DÓNDE VIVIRÁS?
¿QUÉ HARÍAS?
¿CÓMO SERÍAS?
¿CON QUIÉN COMPARTIRÍAS TU VIDA?
¿A DÓNDE IRÍAS A PASEAR?
¿QUÉ COMERÍAS ?
¿A DONDE IRIAS?
¿ A QUIÉN ASUSTARÍAS?
2) DIBUJA EN EL CUADERNO CÓMO SERÍAS SI FUESES MONSTRUO. ¿TENDRÍAS NOMBRE?
3) ESCUCHA LA CANCIÓN DE UN MONSTRUO QUE LE GUSTA BAILAR!!
CUMBIA EL MONSTRUO DE LA LAGUNA “CANTICUENTOS”
VÍDEO:https://www.youtube.com/watch?v=UQW1C8j0FZo
MATEMÁTICA
NUMERACIÓN
LUEGO DE TRABAJAR LA SERIE NUMÉRICA EN ORDEN, AHORA VOY A DESAFIARLOS A COMPLETAR LOS NÚMEROS QUE SIGUEN EN ESTAS CADENAS, PERO.. A SALTOS!!!! ¡A PRESTAR ATENCIÓN!
PARA CONTINUAR PRACTICANDO REALIZARÁN LA PÁGINA 120 DEL LIBRO POLLO GOYO “A ESCALAR”
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS
¿SABÍAS QUE UN NÚMERO NATURAL PUEDE FORMARSE A PARTIR DE UNA SUMA?
POR EJEMPLO, A TRAVÉS DE LAS SUMAS DE 3 + 4, 5 + 2 , 6 + 1 PUEDE FORMARSE EL NÚMERO 7. ASÍ COMO LAS SUMAS DE 12 + 3, 14 + 1 EL NÚMERO 15. DEBES TENER PRESENTE QUE PARA NÚMEROS DE 2 CIFRAS SE ESTUDIA DE PREFERENCIA LA COMPOSICIÓN A PARTIR DE DECENAS. POR EJEMPLO:
MIREN ESTE EJEMPLO Y COMPLETEN QUÉ NÚMERO SE FORMA
LA SIGUIENTE ACTIVIDAD QUE LES PROPONGO ES PODER FORMAR O COMPONER EL NÚMERO A PARTIR DE DATOS DE UN JUEGO.
TAMBIÉN LES PROPONGO QUE EN SUS CASA REALICEN ALGUNAS DE LAS DOS PROPUESTAS. SI PUEDEN JUNTAR TAPITAS Y 3 LATAS (Y A CADA UNA PONERLE EL VALOR DE 1,10 Y 100) O PUEDEN ARMAR UN TIRO AL BLANCO CON PAPEL AFICHE Y JUGAR CON TAPITAS QUE VALGAN 1,10 O 100.
ACTIVIDADES
EN EL CASO DE LA PREGUNTA E) SE REFIERE POR EJEMPLO A MARCELO 141. COMPLETEN LOS SIGUIENTES.
OTRA DE LAS PROPUESTAS ES HACER EL JUEGO DE LAS LATAS Y LOS EJERCICIOS QUE SIGUEN A CONTINUACIÓN .SI LLEGADO EL CASO NO LES SALE LA ACTIVIDAD PUEDEN JUGAR CON SU JUEGO ARMADO.
LA SEMANA PASADA ESTUVIMOS TRABAJANDO CON LA DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS EN EL CONTEXTO DE BILLETES Y MONEDAS.
AHORA VAMOS A DESCOMPONER AL NÚMERO EN UNIDADES( UNOS) DECENAS( DIECES) Y CIENES.
ES MUY IMPORTANTE SABER CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL NÚMERO Y QUÉ LUGAR OCUPA CADA UNO.
EL SIGUIENTE CUADRO ES UN EJEMPLO DE
TAMBIÉN ES VÁLIDO DECIR: UN NÚMERO DE TRES CIFRAS SE DESCOMPONE EN UNOS (O SUELTOS), DIECES Y CIENES.
EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD ES MUY VALIOSO QUE QUIEN ACOMPAÑE A REALIZAR LAS ACTIVIDADES MENCIONA ORALMENTE A LAS UNIDADES COMO UNOS Y A LAS DECENAS COMO DIECES.
SE HABLA DE FAMILIAS A LOS NÚMEROS SEGÚN SU GRUPO DE PERTENENCIA:
POR EJEMPLO SI ESTÁ EN LA FAMILIA DE LOS TREINTA ¿ CUÁNTOS DIECES O CUÁNTAS DECENAS HAY?
PARA SEGUIR APRENDIENDO VAMOS A REALIZAR LAS PÁGINAS 176 Y 177 DEL LIBRO ¨POLLO GOYO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario