Hola Segundo Grado!!! Seguimos dando paso pequeños pero muy firmes!!!! 😍😍😍😍😍😍
Conocimiento del Mundo
Matemática
Comenzamos a ver ejemplos de cómo sacamos el doble y la mitad de algunos números. Volvemos a repasar lo que vamos aprendiendo.
Para comenzar van a mirar el primer video y luego realizar las actividades.
lo importante es que luego practiquen con material que tengan en casa ( con fideos, con porotos, con arroz, con tapitas etc) la idea es que puedan colocar por ejemplo poner 20( fideos) en la mesa y sacar la mitad, también pueden hacer el doble. Paciencia, los peques se van a entretener.
Primer video https://www.youtube.com/watch?v=B10G14kwKyM
Actividades
Para continuar miraremos el siguiente video
Dobles y mitades https://www.youtube.com/watch?v=XLF6nN-11cA
Actividades
Realicen solamente las que puedan, en la clase del viernes estaremos realizando los ejercicios que falten!!
Prácticas del lenguaje
Proyecto Monstruos
https://drive.google.com/file/d/1CUYxWE0bQ3p5ZAUaCjhySBcJ_8mEh-Gz/view?usp=sharing
Hasta el momento trabajamos con estos cuentos de monstruos. Escribe sus títulos.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Elijan un cuento e imaginen cómo hablaría ese monstruo. Luego graban la voz de su monstruo, lo envían por audio de whatsapp a la Profe.
¿Cómo sería la voz de mi monstruo?
Aquí les dejo la canción de Canticuentos : La murga del monstruo: https://youtu.be/AoUaDqazlJg
La Historieta
Otro tipo de textos que trabajaremos, es la historieta, para ello conoceremos sus características.
¿Saben los que es una historieta?
¿Cuál es la diferencia entre un cuento y una historieta?
¿Habrá imágenes?
¿Leyeron alguna vez una historieta? ¿Cuál o cuáles?
La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que el orden de las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada viñeta representa una secuencia.
- La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser una breve explicación, puesta en la parte inferior de la viñeta, que complementa la idea representada en la imagen.
- Por lo regular el texto va escrito en "bocadillos" o "globos".
Algunas veces lo que piensan o sienten los personajes no se expresa con palabras, sino con signos. Por ejemplo, una bombilla eléctrica sobre la cabeza de un personaje quiere decir que este ha tenido una buena idea; unas "nubes" pequeñas, que terminan en un "globo grande", indican que el personaje está pensando.
Un ejemplo
Cuadro o viñeta
Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta. En la cultura occidental, las viñetas se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia.
Dibujo
También llamado técnica de representación es cualquier impresión sobre el papel, que se repita y accione como conductor o solo icono referencial de una historia a contar.
Bocadillo
Espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes. Constan de dos partes: la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está pensando o hablando.
La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos: como el ejemplo de abajo
Onomatopeya
Palabras como Bang, Boom, Plash, etc. cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal, pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie de transcripción fonética del mismo. Aparecen indicadas en la superficie de la viñeta, sin encontrarse determinada a un tipo concreto de presentación.
Leamos una historieta que se llama “Un encuentro fantástico"
Actividades
No hay comentarios:
Publicar un comentario