miércoles, 14 de octubre de 2020

Tareas Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales 5to

Hola 5to grado y familias Ojalá se encuentren muy bien. A continuación les envío las tareas de esta semana y el link para la clase de Zoom del próximo martes. Por favor, les pido que si tienen dudas sobre las tareas me pregunten o si hay alguna situación aparte que me quieran comentar, no duden en escribirme. Siempre es bueno estar en contacto. Les mando un afectuoso abrazo, Seño Maca Ciencias Sociales En este anagrama podrán encontrar conceptos tanto de la unidad 9 como de la 10 (lo visto hasta el momento). Lean las referencias. Luego, en el respectivo anagrama, completen los casilleros con las palabras correspondientes. Referencias: 1. Forma de gobierno que se caracteriza por no tener autoridades nacionales. 2. Una Constitución _____________ es aquella que limita los poderes de las provincias para gobernarse a sí mismas. 3. El ______________ fue derrotado por los gobernadores de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. 4. Impuestos que se cobran por la entrada y salida de productos de un territorio. 5. Tropas formadas por gauchos y peones. 6. Principal provincia productora de ganado vacuno. 7. Los ______________tuvieron como objetivo constituir un gobierno común. 8. Jefes locales que gobernaron las provincias desde 1810 hasta la sanción de la Constitución Nacional. 9. En la provincia de ____________ se establecieron muchos saladeros. 10. Los _________ consideraban que el gobierno nacional debía ocuparse sólo de algunos temas comunes a todas las provincias, pero que cada una debía gobernarse autónomamente 11. La Ley de ____________ creó un Poder Ejecutivo nacional. 12. El ___________proponía organizar el país bajo la forma federal de gobierno. 13. Unión entre las provincias en la que no había autoridades nacionales. 14. Los ____________ estaban a favor de un gobierno centralizado -con sede en Buenos Aires- que dirigiera a las demás provincias. 15. Rico estanciero y jefe de milicias que tenía gran apoyo de peones y gauchos. 16. Los _______ eran incursiones que realizaban los indígenas para atacar pueblos, estancias, robar ganado y tomar cautivos. 17. La __________________ es la concentración de las facultades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 18. Facultades que permiten sancionar o derogar leyes sin la intervención de otros órganos del gobierno. 1. _ _ _ _ _ U _ _ 2. _ _ N _ _ _ _ _ _ _ _ 3. _ I _ _ _ _ _ _ _ _ 4. _ _ _T_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5. _ _ _ _ _ _ _ _ A _ 6. _ _ _ _ _ _ _ _ R _ _ 7. _ _ _ _ _ _ I _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8. _ _ _ _ _ _ _ O _ 9. _ _ _ _ _ _ _ _S Y 10. F _ _ _ _ _ _ _ _ 11. _ _ _ _ _ _ E _ _ _ _ 12. _ _ _ _ _ _ _ D _ _ _ _ 13. _ _ _ _ E _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 14. _ _ _ _ _ R _ _ _ 15. _ _ A _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16. _ _ L _ _ _ _ 17. _ _ _ _ _ E _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ S Prácticas del Lenguaje 1. Lean la página 63 de libro. Cuando terminen de leer, traten de ver si pudieron identificar la diferencia entre descripción objetiva y subjetiva. 2. Luego, realicen la actividad 1 de esa página. 3. Por último, realicen una descripción de ustedes mismos/as, es decir, un autorretrato. Piensen si para esto, tendrán que hacer uso de una descripción objetiva, subjetiva o de ambas. Para poder guiarse, pueden tener en cuenta algunos puntos de la primera consigna (rostro, ojos, cuerpo, gestos, personalidad) o agregar otros que ustedes deseen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario