Actividad 31
Las condiciones de vida en las ciudades
Continuamos nuestro trabajo sobre la gran inmigración conociendo cómo eran las condiciones de vida de las principales ciudades.
1. Lean la página 234.
2. Les propongo ver este video para entender, a través de las imágenes, cómo era la vida en los conventillos
https://www.youtube.com/watch?v=SO6zvZOyi8g
3. Escriban un texto descriptivo sintetizando las principales características de los conventillos. Para eso, utiliza la información que aparece en la primera parte de la página.
4. Intenten imaginar el conventillo a partir de la descripción que se realiza en el texto de Adrián Patroni de esa misma página ¿Qué elementos podrías agregar a tu descripción?
5. Lean la página 235
6. Los invito a ver los siguientes videos que ilustran la situación relatada en el texto.
https://www.youtube.com/watch?v=kogh5ljhlvQ (Huelga de los inquilinos)
https://www.youtube.com/watch?v=-PbFDhKFlWg (Rol de las mujeres en la huelga de los inquilinos)
7. Respondan:
a. ¿Cuáles fueron las causas de la Huelga de los Inquilinos?
b. ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
c. ¿Quién fue Ramón Falcón? Busquen información que les permita conocer los aspectos fundamentales de su vida (Cuándo y dónde nació, a qué se dedicó, cuándo y por qué murió, etc)
8. Realicen las actividades 1 y 2 de la página 235
9. Lean el cuento “El conventillo” (en Escondidos de Laura Ávila)
10. Respondan:
a. ¿Quiénes eran los antiguos dueños de la casa (convertida en conventillo) en la que vivían Lola y Fabrizio?
b. ¿Por qué se había mudado esa familia? ¿Cuándo lo hicieron? ¿A qué zona de la ciudad se trasladaron?
No hay comentarios:
Publicar un comentario