lunes, 29 de junio de 2020

7mo. Grado: Prácticas del Lenguaje


Actividad 15
El cuento policial II

·         La semana pasada estuvimos analizando las características de los cuentos policiales clásicos. Diferenciamos las dos historias que en ellos se suelen desarrollar: la historia del crimen y la historia de la investigación. Comenzaremos a leer ahora un texto y a un autor emblemáticos en la literatura policial ¿Quién no ha oído hablar de Sherlock Holmes? En estas clases iremos leyendo uno de los relatos de A.C. Doyle “La liga de los pelirrojos” (Enviado en PDF la semana pasada)
·         Realizaremos, paralelamente a la lectura, una guía de actividades que les iré compartiendo semana tras semana. La idea es avanzar de a poco en la lectura y en el análisis del texto ¡Comencemos!

ACTIVIDAD 1: ANTES DE LEER
¿Qué te sugiere el título del libro? ¿Y la ilustración de la tapa?

ACTIVIDAD 2: Páginas 19 y 20
Holmes y Watson conocen al Señor Wilson, pero ambos observan diferentes aspectos de él. Completen el cuadro. 

DESCRIPCIÓN DEL SEÑOR WILSON
SEGÚN WATSON
SEGÚN HOLMES












Respondan: ¿Qué diferencias encuentran entre ambas descripciones?
ACTIVIDAD 3: HASTA LA PÁGINA 37
Luego de leer de qué se trataba la Liga de los Pelirrojos les propongo que inventen una liga similar, con algún aspecto disparatado y elaboren un anuncio similar al de la página 23.

Haciendo memoria
En actividades anteriores noté que algunos no recordaban bien cómo reconocer algunas estructuras dentro de la oración… Iremos haciendo un repaso para refrescar los contenidos del año pasado. Hoy trabajaremos con el Objeto Directo (OD). Los invito a ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=UUbEmPUNlQk (El análisis interno de la estructura no nos interesa por ahora)
Observa estas oraciones:

El museo presentó la réplica. OB
MD   N         NV             OD
  SES                    PVS

El museo LA presentó   OB
MD   N      OD     NV
SES                 PVS

Algunos verbos, como los de las oraciones anteriores, admiten un modificador llamado Objeto Directo. Por eso, se los considera verbos transitivos.
El OD es un modificador de verbo que se reconoce porque puede ser reemplazado por los pronombres LA, LAS, LO, LOS.
Cuando un OD se refiere a una persona o cosa personificada se construye con la preposición “a”
EJ:
La muestra impresionó a los visitantes    OB
MD   N             NV                  OD
     SES                        PVS

La muestra LOS impresionó.     OB
MD   N          OD     NV
    SES                 PVS

¡Ahora solos! ¡A poner en práctica este repaso!
1.       Re escribe las oraciones reemplazando el OD por el pronombre que corresponda (No es necesario analizarlas)
a.       Arthur Conan Doyle inventó a Sherlock Holmes.
b.       Doyle recibió el título de médico a los 22 años.
c.       En su regreso a Gran Bretaña, abrió su primer consultorio médico.

2.       Reemplazá el OD por la construcción correspondiente (para tener la información adecuada lee el apartado sobre la biografía del autor que figura en “La liga de los pelirrojos”
a.       Un año después de su casamiento la publicó.
b.       Los escribió y le valieron una gran fama en Gran Bretaña y en todo el mundo.
c.       En 1902, lo distinguió con el título de caballero.

3.       Ahora sí… analizamos las oraciones completas…

a.       Holmes, el sagaz detective, dedujo las características de Wilson.


b.       El colaborador de Holmes veía a un hombre común.


c.       La Liga de los Pelirrojos confundió al detective.


d.       Las rodilleras del joven llamaron la atención de Holmes.


e.       El relato policial presenta un conflicto acerca de un crimen.





No hay comentarios:

Publicar un comentario