10/08
Hola chicos ¿Cómo están? Espero que todos bien y cuidándose mucho. Hoy nos
vamos a enfocar en la elaboración artesanal de… “LA MANTECA”.
Lee el siguiente texto.
Es importante hacer hincapié siempre en la evolución del proceso a lo largo
del tiempo, como cambió con la incorporación de nuevas tecnologías. Aquello que
se inició artesanalmente luego pasó por una etapa mecanizada para llegar a la
industrialización y automatización de la actualidad.
Si nos remontáramos al origen, la manteca que llegaba a las casas era
aquella que traía el lechero batida al trote del caballo dentro de su forja.
Recordemos que en esos tiempos (época colonial), este singular personaje
era quien con su tarrito, descremaba la leche para venderla luego.
La elaboración artesanal se realizaba quitando la capa de crema que
aparecía en la superficie de la leche que previamente había dejado reposar.
Dicha crema era batida manualmente, con el tiempo se emplearon mantequeras de
madera. Pero este sistema presentaba dificultades de conservación.
Con el transcurrir del tiempo se aplicó la fuerza centrífuga para poder
separar la crema. Sería un sueco: Gustaf de Laval quien lograría en 1878
separar eficientemente la leche descremada por un lado y la crema por otro. La
manteca podría realizarse luego con esa misma crema.
Estos inventos hicieron que la fabricación de la manteca fuera mundialmente conocida. En la Argentina se instalaron las primeras fábricas con motor a vapor para la elaboración de manteca en 1890 y 1891.
Actividad Nº2:
Completa la
siguiente grilla sacando las respuestas del texto anterior:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
L |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
REFERENCIAS:
1)- Lugar donde
el lechero llevaba la crema que se convertía en manteca al batirse con el trote
de su caballo.
2)- El color de
una buena manteca es…
3)- Las
primeras mantequeras empleadas para batir eran de…
4)- En todo
proceso de fabricación para obtener el producto se lleva a cabo una serie de…
5)- cuando la
manteca puede distribuirse sobre otro alimento se dice que es…
6)- Un buen
consumidor verifica las fechas de elaboración y de…
7)- principal
Ingrediente para la fabricación de la
manteca casera.
8)- Dificultad
que se presentó con la crema en la elaboración artesanal.
9)- Cuando la
crema se corta se separa en dos partes una líquida y una…
¡¡¡RINGGGG
RECREOOOO!!! Nos vemos la semana que viene… Besosssssssssssss
No hay comentarios:
Publicar un comentario