Actividad 25
Actividades para aprender y repasar
Esta semana,
avanzaremos un poco más con los contenidos, pero nos dedicaremos, sobre todo, a
practicar lo que venimos aprendiendo…
1.
Lee
con atención la página 63 “La descripción”. Realiza una síntesis de los que allí se explica (puedes hacerlo
escribiendo un texto o en forma de esquema)
2.
Marca
con una X las descripciones subjetivas
a.
Es la ciudad más hermosa que he conocido.
b.
El libro está compuesto por siete capítulos
principales.
c.
El piso está hecho de cerámica y las murallas
están cubiertas de un color amarillo.
d.
La superficie de la pared estaba pintada con un
color que permitía sentirse en un bosque tranquilo
e.
Parece la chica más hermosa del mundo, pero lo
es solo por fuera.
f.
La superficie de la tierra está compuesta, más
de un 70%, por cuerpos de agua.
g.
El bar de la esquina de mi casa es un edificio
antiguo, con catorce mesas y sesenta sillas de madera.
h.
Es una persona que se preocupa mucho de las
cosas, pero que no hace demasiado para modificarlas.
i.
Me encontré recorriendo la casa por dentro,
honestamente sentía estar en un basural.
j.
No le gustan ni los collares ni las pulseras,
prefiere estar siempre en un estilo más sencillo.
k.
Tiene el pelo amarillo y lacio con orejas largas
y paradas.
l.
Los árboles tienen un tronco robusto, alto y
fuerte
3.
Observa
con atención las siguientes imágenes y completa
el cuadro con descripciones
objetivas y subjetivas de cada una de ellas
|
|
Descripción
objetiva |
Descripción
subjetiva |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.
Lee
con atención el siguiente poema de Elsa Bornemann “Cuando yo cierro los ojos” y resuelve
las actividades:
Cuando yo cierro los ojos...
¿Qué sucede?
¿Quedan quietas las paredes?
¿No se mueven?
¿Dónde va la luz que estaba yo mirando?
¿Se mete por mis bolsillos disparando?
¿Dónde va toda mi casa si me duermo?
¿Sigue igual o no?
¿Qué pasa? No me acuerdo.
Cuando yo cierro los ojos, ¿qué sucede?
¿Pueden quedarse las cosas...?
Dime, ¿pueden?
a.
¿Cuántos versos tiene este poema?
b.
Señala en el texto alguna rima y determina de
qué clase es.
c.
Transcribe algún recurso poético e indica de
cuál se trata.
d.
¿Qué expresa el yo poético?
e.
¿Cuál es el tema de esta poesía?
5.
Analiza
las siguientes oraciones
a.
A la noche, no se mueven las paredes.
b.
El yo poético cierra los ojos e imagina.
c.
La autora del poema escribió numerosos libros.
d.
Sus famosas obras trascendieron las fronteras.
e.
La voz del poema formula preguntas a alguien.
f.
Elsa Bornemann, la escritora, murió en Buenos
Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario