lunes, 7 de septiembre de 2020

Tecnología 7º grado

 

7/09

Hola chiquis ¿Cómo va? ¡¡¡Ya estamos en septiembre!!! ¡¡No lo puedo creer!!!

Antes de empezar con la clase de hoy les quiero mostrar los  deslizadores que hizo Dalmiro. ¡Les quedaron genial!

Aerodeslizador Nº1. 




Aerodeslizador Nº2:



 Bueno ya vimos que hay distintos tipos de sistemas de control automático. Por tiempo, mecanizados, eléctricos o por programa fijo. Hoy vamos a ver que a todos eso tipos de control podemos clasificarlos en dos grupos:

 

Copia el siguiente cuadro en tu carpeta:

 

 

CONTROL AUTOMÁTICO A LAZO CERRADO

 

CONTROL AUTOMÁTICO A LAZO ABIERTO

 

 

 El que les voy a explicar hoy es el control a lazo CERRADO.

 

Copia la siguiente definición en tu carpeta

 

En los sistemas de control a lazo cerrado el sensor transmite la información que ha obtenido a los controladores para que éstos accionen el programa de control preestablecido (ejemplo: plancha, heladera)


 

¿Pero de que me está hablando seño? ¡¡Tranquilos chiquitines!!! no se asusten que no es tan difícil de entender…

 

Si nos remontamos a lo que aprendimos el año pasado seguramente nos acordaremos que dentro de un proceso de medición se podían cumplir 4 operaciones ¿qué operaciones?

 

SENSAR   -  REGISTRAR - MEMORIZAR - AMPLIFICAR

 

En el caso de los controles automáticos a lazo cerrado existe un aparato que realiza la operación de SENSAR y se trata del TERMOSTATO. Seguramente alguna vez oyeron hablar de este aparatito ya que se encuentra en muchos electrodomésticos.

 

Copia la siguiente definición en tu carpeta:

 

Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura.

 

Pero mejor veamos cómo funciona un termostato con un ejemplo…

 

LA PLANCHA ELÉCTRICA:

 

 

 

¿cómo funciona una plancha eléctrica? (copia la explicación en tu carpeta)

 

La plancha funciona con energía eléctrica y en su estructura tiene un regulador de temperatura en forma de perilla en este caso, por el cual podemos hacer que la plancha caliente a la temperatura que nosotros programemos según el tipo de prenda que queramos planchar ¿no es cierto? Bueno lo que hace el TERMOSTATO es SENSAR(detectar) esa temperatura y controlarla en un rango de calor programado.

 

Ahora se los explico en castellano para que me entiendan mejor jajajaja

 

Supongamos que yo programo mi plancha para que caliente a una temperatura de entre 20 y 40 grados. Ese sería el rango menor y mayor a lo que tiene que llegar la temperatura de mi plancha. Lo que hace el termostato es, cuando la temperatura de mi plancha llega al límite mayor (40 grados) se apaga automáticamente (osea sin que yo haga nada) por ende la plancha se va a empezar a enfriar y va a llegar a la temperatura mínima (20 grados). Entonces es ahí cuando el termostato se vuelve a prender y la plancha vuelve a calentar. ¿Se entendió?

La plancha se prende y se apaga constantemente cuando llega a las temperaturas mínimas y máximas que programé y ese trabajo lo hace el TERMOSTATO.

Lo mismo pasa con la heladera y el aire acondicionado en casos de base eléctrica pero un ejemplo de lazo cerrado de base mecánica es el depósito del baño que ya estudiamos anteriormente. En este caso la función del termostato la cumple la válvula.

 

¿Vieron que no era taaaannnnn difícil de entender? Jajajaa

 

Bueno por hoy los dejo en paz, les mando un beso grande y cuídense mucho.

 

¡¡¡¡Recreooooooo!!!!!!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario