Actividad 23
Los recursos de la poesía
El autor de
poesías se vale de diversos recursos o estrategias para “jugar” con las
palabras y los variados significados que estas pueden tener. Repasemos algunos
de ellos:
·
Sonoros: Estos recursos operan sobre el aspecto
auditivo de la lengua
o
RIMA: coincidencia de sonidos a partir de la
última vocal acentuada de los versos
§
Consonante: coinciden vocales y consonantes.
§
Asonante: coinciden sólo vocales
o
Poemas de VERSO LIBRE
·
Semánticos: actúan sobre el significado de las
palabras y juegan con las relaciones que se pueden establecer entre los
sentidos de cada término
o
Imágenes sensoriales: el poeta expresa con
palabras lo que percibe a través de los sentidos. Pueden ser cinco (visuales,
auditivos, olfativos, táctiles, gustativos) Ej: ___________________________
o
Personificación: Es la atribución de capacidades
o actitudes humanas a objetos o animales. Ej: _____________________
o
Comparación: Establece la semejanza de dos
elementos o ideas por medio de los nexos comparativos COMO y CUAL o los verbos
PARECER o ASEMEJAR. Ej: __________________________________________
o
Metáfora: Es una comparación sin el nexo. Ej:
________________________________________________
o
Hipérbole: Es una exageración. Ej:
_________________________________________________________
o
Antítesis: es la presentación de dos ideas o
frases contradictorias. Ej: _____________________________
¡A trabajar!
1. Para
empezar, te invito a ver el
siguiente video que puede aclarar alguno de los términos que se explicaron
recién:
https://www.youtube.com/watch?v=QYWR2tcbyGw
2. A
partir del siguiente texto, completa
los ejemplos de los recursos explicados al inicio de la actividad
1. Resuelve las siguientes
actividades:
1. A
partir del poema de José Martí que leímos la semana pasada, responde:
a.
¿Cuántos versos y estrofas tienen?
b.
¿Qué tipo de rima aparece?
c.
¿Podés reconocer algún recurso? ¿Cuál? ¿Dónde?
2. A
partir del poema del punto 3A), transcribe:
a.
Una comparación:
b.
Una imagen auditiva:
c.
Una imagen visual:
3. Analiza sintácticamente las
siguientes oraciones:
a.
El viento me trae tu voz
b.
Las estrellas de la noche vigilan tus pasos.
c.
Perseguías un porvenir de fama.
d.
El mar recuerda al yo poético su error.
e.
Las playas muertas como el desierto muestran mi
soledad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario