lunes, 26 de octubre de 2020

6to grado: Prácticas del Lenguaje

Actividad 30

Los mitos y sus distintas versiones…

 

Antes de comenzar con el tema que nos ocupará esta semana, haremos un breve repaso sobre algunos contenidos ya trabajados.

1.       Los invito a revisar la actividad 1. En ella trabajamos sobre los distintos tipos de narradores. Comparto el texto por si alguno no lo tiene a mano:

El narrador es la voz que relata la historia. Puede participar en ella o no hacerlo.

Si lo hace, contando lo ocurrido como un personaje, utiliza la 1ra persona. Por ejemplo: “Caminaba por la plaza con mi amiga. Charlábamos y comíamos helado”

En cambio, si relata lo que le ocurre a otro, utiliza la 3ra persona. En este punto, se distinguen dos posibilidades:

·         El narrador omnisciente es el que conoce acerca de los sentimientos y pensamientos de los personajes. Ej: “Caminaban por la plaza, conversando y comiendo helado. Disfrutaban ese momento y valoraban su amistad”

·         El narrador testigo es el que observa y relata la escena. Sólo cuenta a partir de lo observable.  Ej: “Caminaban por la plaza, conversando y comiendo helado”.

 

2.       A partir de este repaso, los invito a leer la página 77 y realizar la actividad 1 que allí se propone:

a.       Ejemplo de texto con narrador en tercera persona omnisciente: _______________________

b.       Ejemplo de texto con narrador en tercera persona testigo: ___________________________

 

3.       Establece la diferencia entre las explicaciones que aparecen en los mitos y las que leemos en textos expositivos.

 

4.       La semana pasada trabajamos con un texto que explicaba la creación del hombre. Era un fragmento adaptado del Popol Vuh.

Hoy abordaremos otra versión ¡Vamos a leerla! La encontrarás en la página 78.

 

5.       ¿Qué semejanzas y diferencias encontrás entre ambas versiones?

 

6.       Resuelve las actividades de la página 79. Antes de hacerlo, les recomiendo leer “Base de datos”

 

 

Allí se habla sobre la Referencia Pronominal. Es un mecanismo que se utiliza a la hora de escribir para evitar las repeticiones innecesarias. Veamos algunos ejemplos:

 Mi amiga y yo fuimos a comprar helado. Mi amiga prefiere el helado de dulce de leche.

¿Cómo podemos evitar estas repeticiones? Utilizando pronombres:

Mi amiga y yo fuimos a comprar helado. Ella lo prefiere de dulce de leche.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario