Actividad 32
El modelo agroexportador
Revisemos un poco lo que venimos trabajand...
1. Lean con atención las páginas 236 y 237. Verán que mucho de lo que allí se dice ya saben.
2. Respondan:
a. ¿Cuáles son los tres factores sobre los que se apoyaba el modelo agroexportador?
b. ¿De qué manera, el Estado Argentino se había garantizado las tierras a finales del siglo XIX?
c. ¿Quiénes serían “la mano de obra”?
d. ¿De qué origen serían principalmente las inversiones que permitirían el desarrollo del modelo económico?
e. ¿Cómo explicarías la frase “Argentina era el granero del mundo”?
f. ¿Cuál era el principal producto de exportación entre 1850 y 1880? ¿Cuáles eran los países compradores?
g. ¿Qué elementos tecnológicos posibilitaron cambiar la modalidad de la exportación de carne vacuna?
3. Avancemos un poco más… Lean las páginas 238 y 239.
4. Les dejo unos videos para aproximarnos un poco más a estas historias…
https://www.youtube.com/watch?v=A4_sIPFjc1w (Ingenio azucarero)
https://www.youtube.com/watch?v=qzXZf63NkVE (Antiguas bodegas)
5. Respondan:
a. ¿Cuáles fueron los factores que posibilitaron las producciones regionales?
b. ¿A qué mercado estaban destinadas esas producciones?
c. ¿Cuál era la región productora de vino? ¿Y la de azúcar?
d. ¿Qué información aporta el gráfico de la página 238?
e. ¿Cómo definirían al “trabajador golondrina”?
f. ¿Cómo eran las condiciones laborales de los trabajadores?
6. Resuelvan la actividad 1 de la página 239.
No hay comentarios:
Publicar un comentario