Actividad 32
Un paso más: los circunstanciales
La semana pasada trabajamos sobre los adverbios. Aprendimos que son palabras de morfología invariable que pueden modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. También estudiamos su clasificación semántica. Hoy, abordaremos la tercera pata de la gramática: el análisis sintáctico. Dentro de las oraciones, los adverbios cumplen la función de CIRCUNSTANCIALES.
En síntesis: Los circunstanciales son adverbios, expresiones adverbiales o expresiones con valor adverbial (todos los días, desde la infancia, etc) que modifican al núcleo verbal e indican las circunstancias en las que se realiza la acción.
Se clasifican en:
· Tiempo
o Lo dibujó ayer
o Nació el 3 de abril.
· Lugar
o Estaban allá
o Dibujó en su casa.
· Modo
o Lo dijo repentinamente
o Se expresó dulcemente
· Cantidad
o Dibujaba mucho
· Instrumento
o Recortó la tela con la tijera.
· Compañía
o Vino con su prima.
· Duda
o Tal vez visite al dentista
· Afirmación
o Sí, lo haré
· Negación
o Nunca lo dije
Una manera de identificar a los circunstanciales es interrogar por las condiciones en las que se desarrolla la acción
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Cuánto?
¿Con qué?
¿Con quién?
1. Comencemos leyendo la página 81 del libro.
2. Los invito a ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=VWDGqsqoS3Y (es un poco largo pero aporta una explicación paso a paso muy útil. RECUERDEN: no nos interesa el análisis que se realiza en el interior de cada estructura)
3. Lean y resuelvan las siguientes actividades:
1. Resuelvan las actividades 1 y 2 de la página 81.
2. Para terminar con las actividades de esta semana, les propongo hacer un repaso sobre un tema que ya conocen: Sinónimos y antónimos. Lean y resuelvan las actividades de la página 83.

No hay comentarios:
Publicar un comentario