Actividad 21
Ahora iniciaremos el recorrido de nuestra historia
En las semanas
anteriores realizamos un breve análisis del contexto internacional a partir de
finales del siglo XVIII ¿Por qué es importante conocerlo? Porque muchos de esos
acontecimientos influyeron significativamente en nuestro territorio. Por
ejemplo, la Revolución Industrial fue uno de los motivos por el cual Inglaterra
decidió invadir Buenos Aires en 1806 y volvió a intentarlo en 1807. Las ideas
de la Revolución Francesa impulsaron grandes cambios en América.
Por eso, ahora
podemos volver a analizar qué ocurría en este territorio mientras esos procesos
se desarrollaban. En las siguientes semanas nos dedicaremos a estudiar la
historia argentina que se inició con la sanción de la Constitución Nacional y
abriremos un paréntesis para leer parte del texto constitucional ¡Es muy
importante conocerlo porque son las leyes que nos rigen! El año que viene, en
séptimo, continuaremos con esa lectura.
¡Comencemos!
1.      
Lee
las páginas 214 y 215.
2.      
Para entender mejor el conflicto con Inglaterra
y Francia en 1845, los invito a ver
estos breves videos (Los estoy buscando cortitos para que los puedan ver y sean
de utilidad)
https://www.youtube.com/watch?v=GEb8MzL-cJU
(Batalla de Vuelta de Obligado)
https://www.youtube.com/watch?v=UgEb8dm1cDU
(Batalla de Vuelta de Obligado)
3.      
Un momento fundamental de nuestra historia fue
la Batalla de Caseros. Marcó un cierre de ciclo que dio inicio al lento y
complicado camino de la organización nacional. Les dejo estos videos para que puedan
complementar lo que aparece en el libro: 
https://www.youtube.com/watch?v=NTDBhtSY7ZE
(Batalla de Caseros)
https://www.youtube.com/watch?v=7IKiw7-JAHc
(Batalla de Caseros)
4.      
Busca
(en diccionarios o en internet) el significado del término CONFEDERACIÓN: 
5.      
Reflexiona
y responde: Nuestro país es, actualmente, una república democrática
¿Cuál o cuáles son las diferencias con una confederación?
6.      
Una figura que genera controversias en nuestra
historia es la de Juan Manuel de Rosas.
Responde:
a.      
¿Quién era Juan Manuel de Rosas? Busca
información que te permita completar lo que aparece en el libro.
b.      
Busca algunos de los argumentos que se
contraponen en relación a Rosas ¿Qué dicen quienes lo defienden? ¿Qué dicen
quienes lo atacan?
c.      
Reflexión
personal: ¿Por qué crees que, al estudiar historia, es importante
hacerse preguntas como las que aparecen en el punto anterior (el 6b)?
7.      
Responde:
a.      
¿Qué fue lo que originó el conflicto con
Inglaterra y Francia?
b.      
¿Cuál fue el resultado de la Batalla de Vuelta
de Obligado? 
c.      
¿Quién era Justo José de Urquiza?
d.      
¿Cuál era la diferencia fundamental entre las
ideas de Rosas y Urquiza?
e.      
¿Cuándo y dónde se enfrentaron ambos caudillos?
¿Con qué apoyo contó cada uno de ellos? ¿Cuál fue el resultado de ese
enfrentamiento?
f.       
¿Cuál es la importancia política del acuerdo de
San Nicolás?
g.      
¿Cuáles fueron los motivos por los cuales Buenos
Aires no aceptó firmar el acuerdo?
¡Finalmente la Constitución!
8.      
Define
“constitución”:
9.      
Ver el
siguiente video te puede ayudar a entender este momento:
https://www.youtube.com/watch?v=mpkLLEQUNQc
10.  
Responde:
a.      
¿Cuándo y dónde se sancionó?
b.      
¿Qué forma de gobierno se adoptó a partir de ese
momento?
c.      
¿Cuáles fueron los fundamentos teóricos de la
Constitución? 
Investiga:
                                                                    
i.           
¿Quién fue Juan Bautista Alberdi?
                                                                  
ii.           
Te invito a ver este video para empezar a
conocerlo
https://www.youtube.com/watch?v=HSpvkLSQIb0
(Breve biografía de Juan Bautista Alberdi)
                                                                
iii.           
Menciona algunas de sus ideas o pensamientos.

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario